lunes, 11 de junio de 2012

A mí me enseño a nadar mi madre cuando tenía cuatro o cinco años , no me acuerdo muy bien pero me ha contado que me cogía por la tripa y , yo me impulsaba con las piernas ,  poco a poco me fue soltando aunque iba a mi lado y así aprendí a nadar.
Actividad 2
Flotar: mantenerse  un cuerpo sobre la superficie de un líquido . El que flotemos o no depende de la densidad de nuestro cuerpo con respecto a la del agua (principio de Arquímedes)
Resistencia:se denomina resistencia aerodinámica, o simplemente resistencia, a la fuerza que sufre un cuerpo al moverse a través del agua
Propulsón:acción que realizamos con las extremidades superiores e inferiores para lograr vencer la resistencia al agua y de este modo poder desplazarnos en el fluido.

Estilo
Posicion
Acción de piernas
Accion de Brazos
Braza
Boca abajo
En la fase propulsiva se extienden y en la de recobro se flexionan.
Se mueven alternativa y simétricamente
Crol
Boca abajo
Las piernas se mueven alternativamente de arriba abajo.
Los brazos se mueven alternativamente en dos fases:
·         Fase acuática o de tracción:
y fase aérea o de recobro
Espalda
Boca arriba

Movimiento alternaivo de ascenso y descenso 
, Movimiento continuo y alternativo




Mariposa
Boca abajo
Se mueven simultaneamente
Acción simultánea con dos fases:
         Fase aérea o de recobro: se desarrolla una acción de empuje con los brazos en paralelo  y con los codos semiflexionados.
         Fase acuática o de propulsión: los brazos desarrollan un movimiento circular, entendiéndolos hacia atrás y saliendo simultáneamente del agua.

viernes, 1 de junio de 2012

La natación está considerada como uno de los deportes más completos que existen, ya que ejercita todo nuestro cuerpo y, además, no requiere una preparación física elevada gracias al agua, que nos ayuda a desplazarnos con mayor facilidad.Cuando nadamos, todo nuestro cuerpo está en constante movimiento. Hombros, brazos, espalda, piernas... cada brazada es un ejercicio físico que fortalece ese músculo y quema su grasa acumulada. Lo primero que percibimos tras unos días practicando la natación "es como nuestros músculos se ponen más duros, a las pocas semanas empezamos a notar como la capacidad física mejora constantemente.
ORIENTACIÓN 2


Explicación: Hay que hacer coincidir el norte magnetico de la brújula con el norte geográfico del mapa .Una vez que tengamos orientado el mapa y la brújula y elijamos un punto hacia donde ir , giramos el limbo de la brújula y comprobamos a cuántos grados está.A partir de ahora nos dijiremos hacia el siguiendo las orientaciones de los grados.
Tipos de orientación


Por el sol.
El sol en nuestro país siempre se va a hallar inclinado hacia el Norte. Situación contraria ocurre en el Hemisferio Norte.También relacionado con el Sol, nos podemos orientar por las laderas de los cerros (vegetación, humedad, nieve). 
Relacionado con el Sol, podemos observar la presencia de musgos en los troncos de los arboles.

Por las estrellas
Podemos guiarnos a través de la estrella polar, que siempre señala el norte.También en las zonas desérticas de nuestro territorio, tenemos que el viento que predomina en nuestro país es de dirección Sur Oeste.

Por la brújula:
orientando se como veremos mas adelante con la brújula.

Con el mapa:

 Orientado el mapa al Norte, en cualquier punto donde se crucen un paralelo y un meridiano determinan, al formar la cruz, los cuatro puntos cardinales.

Si es un terreno semi conocido podemos guiarnos  por objetos conocidos.